Dentro de nuestro trabajo no podía faltar una visitaal Museo Textil de Béjar, Este museo supone
un reconocimiento a la larga vinculación de la ciudad ducal con esta actividad
industrial,
El Ayuntamiento de Béjar adquirió un predio industrial en la
zona Norte del municipio de Béjar para su reconversión en Museo Textil. La
finca, denominada "San Albín", se compone de terrenos, edificios y
una concesión de aprovechamiento hidráulico de 800 m/s "fuera del periodo
de estiaje", El conjunto fabril se compone de dos edificios de dos y
tres plantas respectivamente, comunicados por el volumen central que servía de
alojamiento de la maquinaria hidráulica. Su ubicación en la ladera norte, junto
al río, es la más característica de las industrias textiles tradicionales de la
ciudad, con una tipología aislada, formadas por conjuntos de edificios que se
han ampliado, renovado y adecuado a las necesidades de producción de cada
momento. En este conjunto fabril se ubicó en los últimos tiempos la industria
conocida como "Tintes Gilart".
En su interior se pueden contemplar 34 grandes máquinas
textiles y otras más de menor tamaño, que han sido cedidas o donadas por
particulares, empresas e instituciones. Asimismo, se muestran varias
colecciones, una de uniformes militares y otra de botones, destacando la serie
de 37 máquinas de coser.
La finalidad de este Museo Textil será "conservar y
difundir el patrimonio científico y técnico que ha generado la industria en
Béjar.
Comentarios
Publicar un comentario