ENTREVISTA A IÑAKI MARTÍN VISO (PROFESOR TITULAR DE MEDIEVAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA)
Según diversos indicios, el
origen de la actividad textil bejarana se remonta al siglo XIII, es decir, poco
después de que estas tierras fueran repobladas por el rey Alfonso VIII de
Castilla, después de concluida la etapa de dominación árabe.
Don Iñaki Martín Viso, profesor
titular de historia medieval de la Universidad de Salamanca no explica las
posibles razones por las que se inició esta actividad, siendo quizá la
principal de ellas la proximidad de la materia prima, en este caso la lana,
debido a la existencia en aquella época en nuestra ciudad y alrededores de una cabaña
ganadera ovina de importancia, complementada por la confluencia en las proximidades
de Béjar de dos cañadas de paso del ganado lanar trashumante entre las
submesetas extremeña y castellana.
También pudieron influir la
pobreza agrícola del terreno –que amenazaba constantemente con la
despoblación–, la abundancia de agua y madera en las proximidades y la baja
dureza de las aguas del río Cuerpo de Hombre, factor este último decisivo para
la obtención de buenos resultados en operaciones como el lavado, batanado y teñido
de la lana. Otro factor relevante pudo ser la salida comercial que a los paños
bejaranos proporcionaba la existencia de mercados o ferias importantes y
relativamente próximas, como lo fueron los de Segovia, Medina o Valdemoro.
Comentarios
Publicar un comentario